Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

La planificación como organizadora del trabajo del aula

La planificación como organizadora del trabajo del aula. La planificación es un instrumento de mediación entre los significados construidos por la ciencia, la cultura escolar y  los del alumno. Partimos de afirmar que la planificación del docente es un instrumento de trabajo indispensable para su labor cotidiana, por lo que se hace indispensable pensarla de manera clara que facilite dicha labor; como elemento arbitrario de una determinada concepción del proceso de enseñanza de aprendizaje y la practica áulica requiere que sea flexible y dinámica. Ejes orientadores de la planificación Toda planificación implica contradicciones y desajustes que la propuesta de la “secuencia didáctica” intenta resolver. Los conocimientos no se adquieren, se construyen Todo conocimiento supone nociones y esquemas previos, sobre los cuales es posible luego construir los conocimientos escolares En la construcción de los conocimientos hay una secuencia que se requiere: en el propio cue...

ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA Y DIDÁCTICA

VÍDEO: ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS DIMENSIONES DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA

ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS DIMENSIONES   DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA

CARTA PSICOLÓGICA: ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS DIMENSIONES DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR PATRICIA SERNA GONZALES ALUMNA: TORRES SUÁREZ LIZBETH AMAYRANI. SECCIÓN 05. CARTA PSICOLÓGICA: ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS DIMENSIONES DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA. Morelia Michoacán a 24 de marzo del 2017 Papá, sé que te veo todos los días. Pero es importante contarte sobre un tema que estoy segura te puede encantar. Es sobre los estilos del aprendizaje; la investigación sobre éstos se sitúa en el proceso de evolución del estudio sobre la eficacia docente (Montero, M. P., 1995) Te cuento, hay varios estilos de enseñanza, por ejemplo el estilo directo (Soler 1979 en Montero, M. P. 1995) el profesor lo representa cuando hace uso de la exposición, la instrucción, la crítica de la conducta de los alumnos y justificación de su autoridad; Papá, ¿muchos profesores de tu infancia fueron así, verdad? Recuerdo muchas historias que nos contabas junto con mi hermana de cómo era l...

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS DIMENSIONES DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR PATRICIA SERNA GONZALEZ ALUMNA: TORRES SUÁREZ LIZBETH AMAYRANI. SECCIÓN 05. LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA Y LAS DIMENSIONES DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA Se proponen tres antecedentes que crearon distintos modelos de enseñanza, esto son: 1. Flanders (1977): Crea el sistema de análisis con 10 categorías clasificadas en dos estilos: 1.1. Estilo Indirecto: 1.1.1. Acepta sentimientos. 1.1.2. Alaba o anima. 1.1.3. Acepta o utiliza ideas de los alumnos. 1.1.4. Formula preguntas. 1.2. Estilo directo: 1.2.1. Expone y explica. 1.2.2. Da instrucciones. 1.2.3. Critica o justifica su autoridad. 1.2.4. Respuesta del alumno. 1.2.5. Inicia el discurso. 1.2.6.         Silencio o confusión 2. Bennett (1979): Quien p ostula tres estilos: 2.1. Liberal (progresista tradicional): 2.1.1.       ...

VÍDEO: MODELOS DIDÁCTICOS

MODELOS DIDÁCTICOS

CARTA PSICOLÓGICA: MODELOS DE ENSEÑANZA.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR PATRICIA SERNA GONZALES ALUMNA: TORRES SUÁREZ LIZBETH AMAYRANI. SECCIÓN 05. CARTA PSICOLÓGICA: MODELOS DE ENSEÑANZA. Morelia, Michoacán a 24 de marzo del 2017. Querido, sé que hace mucho tiempo no te escribo una carta, ni nos vemos… ni hablamos. Pero acabo de ver un tema que me gustó mucho y conforme iba leyendo la lectura y después la profesora nos explicaba recordaba muchas de nuestras conversaciones sobre nuestras clases en la secundaria y de la preparatoria, que eran tan diferentes. El tema son los modelos de enseñanza, que son las formas o los modelos que los profesores y las instituciones utilizan para brindarle la enseñanza al alumno a lo largo de los años. Es importante mencionar que los estudiantes se pueden enfrentar a los diferentes modelos a lo largo de su vida… como tú y yo, que en la secundaria compartíamos un modelo  tradicional, que es el...

LOS MODELOS DIDÁCTICOS COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS Y DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD EDUCATIVA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR TORRES SUÁREZ LIZBETH AMAYRANI LOS MODELOS DIDÁCTICOS COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS Y DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD EDUCATIVA. La idea de modelo didáctico permite abordar la complejidad de la realidad escolar, al tiempo que ayuda a proponer procedimientos de intervención en la misma y a fundamentar, por tanto, líneas de investigación educativa y de formación del profesorado al respeto. El modelo didáctico tradicional pretende formar a los alumnos dándoles a conocer las informaciones fundamentales de la cultura vigente. El modelo didáctico tecnológico entendido, en cualquier caso, como formación cultural, no como desarrollo personal-conlleva la incorporación a los contenidos escolares de aportaciones más recientes de corrientes científicas, o incluso de algunos conocimientos no estrictamente disciplinares, más vinculados a problemas sociales y ambientales de actualid...

VÍDEO: LA DIDÁCTICA GENERAL

DIDÁCTICA GENERAL

CARTA PSICOLÓGICA: LA DIDÁCTICA GENERAL

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DIDÁCTICA  Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR PATRICIA SERNA GONZALES ALUMNA: TORRES SUÁREZ LIZBETH AMAYRANI.  SECCIÓN 05. CARTA PSICOLÓGICA: LA DIDÁCTICA GENERAL. Morelia Michoacán a 24 de marzo del 2017 Querida hermana, hoy quiero contarte sobre un tema que vi en la escuela que estoy segura te interesará. Tal vez  ya lo sepas, pero me gustaría compartirlo contigo  y recordar, un poco, tiempos pasados… Hace unos días me dejaron una tarea sobre el segundo tema de la materia. Te cuento, el tema es sobre la didáctica general, ésta es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando (MALLART, 2001), por esta razón es muy importante, pues es la base del saber cultural y artístico (algo de lo que tú sabes mucho). Al estar hablando de esto, recordemos a nuestros maestros de la infancia...